Clara Gascó Arranz, jugadora de balonmano y graduada en Ingeniería Mecánica.
- ¿A qué edad comenzaste a practicar deporte y cuál fue la razón? ¿Por qué balonmano?
Desde muy pequeña en mi casa se le ha dado mucha importancia al deporte y fui probando distintos deportes en el colegio (natación, tenis, rugby, taekwondo y escalada). A los 12, unas amigas jugaban en el equipo de balonmano de mi pueblo y me dijeron de probar, me animé a jugar. Y desde entonces he seguido practicando balonmano. - De tu trayectoria a nivel deportivo, ¿de qué te sientes más orgullosa?
Es un motivo de orgullo el haber podido dar el salto a División de Honor y asentarme en la categoría, viniendo del club del pueblo en el que jugaba con mis amigas sin ningún objetivo competitivo. Por tanto, fue un salto muy grande. Además, también me enorgullece haber conseguido 2 títulos con el Club Balonmano Elche (los primeros de su historia) y haber debutado con el combinado nacional. - Eres estudiante de Ingeniería Mecánica en la UMH ¿Por qué te decidiste por estos estudios? ¿Cómo consigues compaginarlos con tu práctica deportiva?
La elección de una ingeniería es bastante vocacional, aunque también me planteé estudiar física. Dentro de la rama de las ingenierías no tenía claro cuál elegir, todo mi criterio era escoger una ingeniería básica para luego sabiendo qué me gustaba especializarme. Y dentro de las que ofertaba la UMH el grado en Ingeniería Mecánica era el que más me llamaba la atención.
Creo que la clave de haber podido compaginar los estudios con el deporte es la organización. Además, la disciplina y determinación también son imprescindibles, llevar las asignaturas al día y aprovechar todo el tiempo libre. - Hace unos meses obtuviste el premio CSD-Carrera Dual para deportistas universitarios en la Comunidad Valenciana como reconocimiento al doble mérito deportivo y académico. ¿Qué supone que se valore el esfuerzo de jóvenes deportistas a la hora de compaginar carrera deportiva con formación académica?
Poner en valor todo el trabajo diario que hay detrás y que no se ve de cara al espectador se agradece. Es un gran sacrificio el poder tener una carrera deportiva y universitaria paralelamente, pero creo que es necesario de cara a un futuro. - ¿Qué le dirías a los deportistas que abandonan sus estudios para dedicarse exclusivamente al deporte?
Hay que pensar en el futuro, desarrollarse como deportista es importante, pero evidentemente es una carrera corta, que solo dura unos años y hay que trabajar para lograr una profesión más allá de practicar deporte. A todos los deportistas que abandonan, les animaría a encontrar una formación que les interese y a formarse en ello, para lograr un futuro el día de mañana. - En relación con tu experiencia y trayectoria en la carrera dual, en la que has compaginado la alta competición deportiva con los estudios, ¿qué consejo le darías a los deportistas para encajar estas piezas?
La organización diaria ha sido clave para poder lograr compaginar mis estudios con el alto rendimiento, así como ser constante en el trabajo diario. Llevar las asignaturas al día es importante, al igual que aprovechar el tiempo libre. - ¿Qué competencias consideras que has adquirido gracias al deporte y te han sido de utilidad para compaginarlo con tu vida académica y personal?
La planificación, la organización, el trabajo diario y la constancia, que dan resultados a largo plazo en ambas disciplinas. Así como también el trabajo en equipo y el valor de los compañeros que está muy presente en el deporte. Pero también en la vida académica y personal ya que al final las amistades son un apoyo. - ¿Qué opinas del Programa de Atención al Deportista de Élite? ¿En qué crees que puede ayudar el Programa a los deportistas?
Es una gran iniciativa y estoy muy agradecida de poder formar parte de él. A nivel personal, la tutela y el asesoramiento es la parte del programa de la que más me he beneficiado. - Mirando hacia el futuro ¿Cuáles son tus próximos retos a nivel deportivo, profesional y personal? ¿Cómo te ves en unos años?
Todavía soy muy joven y pienso en el día a día. Me marco los objetivos a corto plazo. A nivel deportivo, creo que aún tengo un gran margen de mejora, y me gustaría seguir creciendo como deportista. En cuanto a lo profesional, me he graduado como ingeniera mecánica y ya tengo una base de cara a un futuro. Actualmente estoy valorando la realización de un doctorado.
Ahora me gustaría disfrutar de mi carrera deportiva, ya que tiene un límite, pero me visualizo dedicándome a la investigación.