Mi nombre es Ana Leal, soy jugadora de Flag Football del equipo ‘Alicante Sharks’. En 2014 formé parte de la primera Selección Española Femenina Absoluta que se formó de este deporte y desde entonces no he dejado de representar al país en todas las competiciones internacionales que hemos tenido.
- ¿Por qué decidiste practicar flag football, modalidad de fútbol americano?
Conocí este deporte en septiembre de 2013, fui a probar junto a otras compañeras y me apasioné por él desde ese mismo momento. Por el ambiente, el compañerismo que existe, la forma de poder auto superarse a una misma y el fair play a la hora de jugar y competir frente al rival. Sentí que gracias al football podría desarrollarme, tanto en el ámbito deportivo como en el personal.
- ¿Algún consejo que puedas dar para aquellos que quieren empezar en el flag football?
Les invitaría a venir a probar sin ningún compromiso y sobre todo con muchas ganas de aprender y vivir una experiencia nueva. Es un deporte muy interactivo que activa un gran número de capacidades que tenemos implícitas en nuestro interior y ayuda a desarrollarlas. Estrategia, velocidad, explosividad, reacción, lectura del juego, paciencia, espontaneidad… Y, sobre todo, aún sin ninguna expectativa previa, no defrauda.
- ¿De qué te sientes más orgullosa a nivel deportivo?
En general, me siento orgullosa de haber crecido y evolucionado en el flag football, eso me ha ayudado a mejorar a nivel personal, a poder tener cada año la oportunidad de formar parte de la Selección y, particularmente, me ha permitido ser Campeona de Europa junto a mis compañeras y a todas las personas que hicieron posible que pudiésemos llegar hasta ahí. Fue una sensación increíble e inolvidable. Y más aún, cuando a pocas yardas de que Dinamarca pudiese anotarnos en las Semifinales del Europeo de Jerusalén 2019, logré interceptarles el balón a pocos segundos del final y eso hizo que el rival no tuviese más oportunidades de poder ponerse por encima en el marcador, en ese momento nos clasificamos para la final que ganamos frente a Gran Bretaña.
- ¿Cómo compaginabas actividad deportiva con los estudios de arquitectura y qué importancia le das a la carrera dual?
Mientras crecía a nivel deportivo también estudiaba arquitectura. Siempre he sido consciente de que es un deporte minoritario y de que hoy en día en España no puedes desarrollar una carrera profesional. Así que he sido consciente de que tenía que superarme y lograr mis objetivos en ambas cosas. Algo que me gusta mucho de ambos es el trabajo en equipo y la necesidad de crecer y mejorar a nivel individual, para después poder desempeñar tu papel a nivel grupal. De esa manera creo que fue como logré finalizar mis estudios universitarios y seguir en el máximo nivel nacional, con perseverancia, sin rendirme, por más complicados que fuesen los obstáculos que superar.
- ¿Cómo ha sido tu paso por el Programa de Atención al Deportista de Élite de la Comunitat Valenciana y en qué ha podido ayudarte?
Cuando tienes las ideas y los objetivos claros, es más fácil trabajar y esforzarte focalizada en ello. Sin embargo, el conocer todas las posibilidades profesionales y encontrarlas, no siempre es tan fácil. El programa PROADCV realmente llegó a mi cuando más lo necesitaba, mi tutora Esther Melero recopiló toda la información necesaria para mí, me guio y ayudó a crearme un objetivo profesional, me hizo recomendaciones a la hora de mejorar mi Curriculum Vitae, me explicó dónde registrarme, dónde buscar y algunas claves para darme a conocer profesionalmente. Sobre todo, siempre me hizo no olvidar el foco, las capacidades y habilidades que tanto la carrera como el deporte me han ayudado a desarrollar y como todas ellas iban a ayudarme en mi día a día, a pesar de las incertidumbres que podía llegar a tener tras haber acabado la carrera de arquitectura.
- ¿Qué competencias consideras que has adquirido gracias al deporte y que te han sido de utilidad para aplicarlas en tu vida académica, profesional y personal?
Considero que gracias al deporte he podido desarrollar y mejorar mi capacidad de trabajo en grupo, de saber escuchar y hablar cuando es necesario para aportar y sumar en mis trabajos en grupo o en mi trabajo profesional ayudando a que los resultados sean mejores y respetando la aportación de cada una de las integrantes e ir todas hacia un mismo objetivo.
De hecho, gracias a mi manera de jugar y relacionarme, personalmente creo y prefiero trabajar en equipo que individualmente, porque opino que con mil ojos y mil mentes se puede lograr más que con una.
- ¿Qué consejos les darías a las personas jóvenes que abandonan los estudios centrándose únicamente en el deporte?
Creo que es una decisión muy poco acertada. Es cierto que hay momentos en el que el deporte te supera, te absorbe y consideras que te aporta más que los estudios, ya que en cierto modo los y las deportistas al final amamos nuestros deportes, queremos ser los mejores en él y creemos que inundarnos en cada una de sus partes será lo que el día de mañana nos ayude a lograr todos nuestros objetivos.
Hay que ser disciplinada, trabajadora y esforzarse al máximo para lograr nuestros objetivos. Pero tener en paralelo una carrera profesional es muy importante, te ayuda a crecer culturalmente, a desarrollar habilidades diferentes, además de que complementa objetivos simultáneos que nos ayudan a despejar la mente y a no centrarnos únicamente en una cosa. Te permite trabajar la mente y las habilidades físicas al mismo tiempo. Además de que nunca sabes lo que puede pasar el día de mañana.
- ¿Cómo es tu día a día, preparación física, entrenamientos, competiciones, descanso y cómo lo compaginas con el trabajo como arquitecta en la actualidad?
Actualmente, trabajo a jornada completa de lunes a viernes. Además de jugadora, soy entrenadora de las categorías inferiores de mi club, les entreno martes y jueves y luego entreno con mi equipo los mismos días. Intento ir 4-5 veces por semana al gimnasio, además, de salir a correr 2-3 veces por semana. Trato de prepararme lo mejor posible, así que además de la parte física, cuando se acercan las competiciones suelo ver videos de los rivales para ver y entender su sistema de juego y así estar más capacitada y preparada a la hora de enfrentarme a ellas.
El descanso para mí es muy importante, entre semana suelo hacer siesta e intento dormir siete horas al menos por la noche. También, una de las cosas más importantes para poder recuperar correctamente y seguir entrenando lo mejor posible son los estiramientos, casi todas las noches y algunas mañanas procuro estirar y/o relajar mi musculatura con la pistola de masaje para poder realizar mis ejercicios del día siguiente lo mejor posible.
Con mi equipo a principio de temporada competimos en la Liga Valenciana, donde nuestro sistema de competición se basa en una serie de Jornadas que se juegan en Alicante, Valencia y Murcia donde disputamos 2-3 partidos por jornada, solemos tener una al mes. A final de la temporada intentamos ir a algún torneo, ya sea nacional o internacional, para después en el mes de junio competir en el Campeonato de España frente a los mejores equipos nacionales.
- ¿Qué retos tienes por delante, a nivel deportivo, profesional y personal?
Actualmente, mi principal objetivo deportivo es poder lograr mi mejor forma física posible y conseguir seguir formando parte de la selección nacional, para así poder volver a competir internacionalmente en el europeo que se disputará en Irlanda este agosto del 2023. Además, uno de los objetivos que aún no he alcanzado es ganar la Spanish Flag Bowl con mi equipo, el Campeonato de España que se disputa cada junio.

A nivel profesional quiero seguir aprendiendo, mejorando mis capacidades para lograr tener en este ámbito la misma confianza que tengo en el deporte, y poder ofrecer las mejores soluciones a los problemas que se me plantean sean del tipo que sea dentro del mundo de la arquitectura.
Ahora mismo, estoy en un punto en mi vida en el que quiero trabajar en el sector de la arquitectura para lograr ser la mejor versión de mí misma. No cierro puertas a nada que me permita ser mejor jugadora o arquitecta y si, además, ambas cosas me permiten viajar y conocer nuevas culturas, personas y formas de vida, bienvenidas sean.